Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cenote Zaci
Ciudad de Valladolid - Yucatán
Antigua ciudad Maya de Zaci

Del Cenote Zaci se cuenta una leyenda de la época prehispánica.

En el pasado éste cenote se encontraba totalmente cubierto
por tierra.
No está lejos, se encuentra dentro de la ciudad de Valladolid,
ciudad llamada también la pequeña Mérida.
Para llegar al cenote hay que bajar del nivel de la calle.

Al iniciar la bajada se pasa por un tunel pequeño, porteriormente
se descubre lateralmente del lado izquierdo.

Hasta el punto donde a la izquierda y abajo se aprecia el espejo del
cenote, a partir de ahí se recorre

Se recorre el cenote por una especie de repisa lateral
interna que incluye incluso una especie de mirador.

Y si vemos hacia atras vemos este camino lateral, dentro es muy
obscuro, fuera muy brillante.

Así damos toda la vuelta al cenote que como apreciamos se permite
usarlo como alberca a cualquiera que así lo quiera.
Las raices de algnos árboles bajan lentamente bucando el agua.

Zaci significa en maya "Gavilán blanco" y era el nombre de la
urbe prehispánica, y fué Zaci Hual el encargado de la defensa del
lugar cuando en 1543 Francisco del Montejo, sobrino al mando de
los españoles tomó la ciudad y el cenote que estaba lleno de sus
pobladores más indefensos como mujeres, niños y ancianos.
Por la plegaria de los sacerdotes mayas a Chaac, Dios de la lluvia,
él conmovido hizo llover y un rayo calló sobre la bóbeda del
cenote derrumbándolo y matando a todos los que estaban dentro
incluyendo a los españoles.

La salida se realiza por la ladera del cerro hacia arriba.

Hoy todavía se aprecian árboles de gran tamaño y belleza.

O vegetación medio selvática en algunos puntos.

Hasta donde se encuentra la escalera inicial de entrada.

El estacionamiento tiene un centro comercial artesanal de palapas
para todos los que quieran productos típicos del lugar.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|